biotecnología

Neuralink se enfrenta a problemas en su primer implante cerebral humano

Neuralink
Redes neuronales
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Elon Musk ha saltado a la palestra con una de sus empresas, Neuralink, su ambicioso proyecto para conectar el cerebro humano con ordenadores. La idea de controlar dispositivos electrónicos con la mente suena futurista, pero los primeros ensayos en humanos han mostrado tanto promesas ilusionantes como superar los retos asociados que tiene un proyecto de esta envergadura. Puede que todavía no sepas qué está detrás de esta tecnología, pero no cabe duda de que puede abrir las puertas a mejorar la vida de muchas personas, sobre todo las que cuentan con alguna discapacidad.

¿Cómo funciona Neuralink el sistema de Elon Musk?

Neuralink, la empresa de Elon Musk, ha desarrollado un implante cerebral llamado N1, diseñado para conectar el cerebro humano directamente con ordenadores. Este dispositivo utiliza hilos ultrafinos con electrodos que se insertan en el cerebro, permitiendo la transmisión de datos neuronales a dispositivos externos. La tecnología tiene como objetivo ayudar a personas con parálisis a controlar dispositivos electrónicos con sus pensamientos.

En su primera prueba en humanos, realizada en enero de este 2024, se implantó el dispositivo en un paciente tetrapléjico, Noland Arbaugh. Sin embargo, poco después de la cirugía, algunos de los hilos del implante se retraían del tejido cerebral, reduciendo la capacidad del dispositivo para transmitir datos.

¿Qué promete Neuralink?

A pesar de los problemas iniciales, Neuralink continúa dando avances interesantes en la interfaz cerebro-ordenador. La empresa asegura que han realizado mejoras en los algoritmos de grabación y en la traducción de señales neuronales, lo que ha mejorado la funcionalidad del dispositivo incluso tras los problemas iniciales.

El objetivo a largo plazo de Neuralink es revolucionar la forma en que tratamos las enfermedades neurológicas y potenciar la capacidad de los seres humanos para interactuar con la tecnología. Además de ayudar a personas con parálisis, Musk ha mencionado la posibilidad de que en el futuro el dispositivo pueda permitir «telepatía» y la transferencia de datos directamente desde el cerebro. Sin duda, puede parecer ciencia-ficción, pero se trata de uan realidad que puede tardar poco tiempo en materializarse.

Aunque el primer ensayo humano se ha topado con los lógicos fallos de un proyecto de esta envergadura, Neuralink sigue avanzando con su visión ambiciosa de integrar la tecnología con el cerebro humano para transformar la medicina y la interacción humano-tecnológica. Cada vez estamos más cerca de poder utilizar la tecnología para poder mejorar la vida de las personas de una manera muy práctica y eficiente.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias